Uno de los sectores industriales en los que más actividad han tenido y siguen teniendo los Ingenieros del ICAI, es el ferroviario.

Este foro hermanado con el mundo del ferrocarril se ha creado para el colectivo de los Ingenieros del ICAI; para los que han desarrollado su actividad profesional en el mundo ferroviario, para los que han utilizado el ferrocarril con frecuencia y lo aprecian, para los que actualmente trabajan en el sector ferroviario y para todos aquellos estudiantes del ICAI.

La misión de este foro es mantener viva la llama del entusiasmo por el mundo ferroviario en el colectivo de Ingenieros del ICAI y de los alumnos de la Escuela, con el intercambio de conocimientos y experiencias que promuevan la continuidad de la labor desarrollada por anteriores generaciones.

Paralelamente, colaborar con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, con la que la Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI ha firmado un acuerdo con el fin de establecer fórmulas de colaboración mutua en el ámbito ferroviario, que impulsen, por una parte, la explotación del Museo de Delicias de Madrid, como las actividades generales de la Fundación, y por otra, favorezcan los objetivos de ICAI en sus distintas vertientes de actuación, promocionando su vinculación con la cultura ferroviaria.

Los objetivos que nos fijamos en este foro son:
Las actividades que desarrollamos en este foro son:

    *Año en el que acabaste tus estudios en ICAI o en el que los acabarás, en caso de ser aún estudiante.

    Jornadas ICAI TREN
    La Ingeniería Ferroviaria desde finales del SXVIII a principios de SXX
    La Ingeniería Ferroviaria en el siglo XX: 1914-1986
    Conferencia Tecnología Talgo II y paso a Talgo III
    AVE del Desierto: ALTA VELOCIDAD LA MECA-MEDINA
    La Ingeniería ferroviaria en los SS. XX y XXI
    Conferencia: Grandes Túneles Ferroviarios
    Visita al Puesto de Mando de ADIF
    Ciberseguridad industrial en el sector ferroviario
    El RD 929 sobre Seguridad Operacional e Interoperabilidad Ferroviaria
    Nuevos trenes de alta velocidad
    Optimización del dimensionamiento de la tracción y de la operación en trenes de viajeros sin emisiones para circular en líneas no electrificadas
    El frenado ferroviario
    Diez preguntas para conocer el AVE más allá de las posverdades
    Introducción de la Alta velocidad en España. Una experiencia personal
    Puertas de andén. Posible implementación en cercanías
    ¿Tiene futuro el transporte por levitación magnética? El concepto Levitrans
    Jornadas en colaboración con otras instituciones
    • En colaboración con el Máster de Sistemas Ferroviarios de COMILLAS-ICAI.
    El Ferrocarril conectado
    • En colaboración con la Fundación de los Ferrocarriles de España y la Plataforma Tecnológica Ferroviaria de España.
    Experiencia y futuro del ERTMS en España
    Unidades fuera del SI utilizadas en la vida diaria
    • En colaboración con el Máster de Sistemas Ferroviarios de COMILLAS-ICAI.
    Conducción Automática en Ferrocarriles. ATO sobre ERTMS N2
    Publicaciones
    La repercusión de la señalización ferroviaria en la conducción