El miércoles, 12 de noviembre, nos reunimos en nuestra Escuela para celebrar una nueva edición de Los Premios Ingenieros ICAI 2025, una cita anual en la que reconocemos la excelencia, el espíritu emprendedor y el compromiso social de nuestra comunidad.

Durante la ceremonia se hizo entrega del Premio Javier Benjumea, el Premio Emprendedor y el Premio Ingeniería con Propósito, este último concedido por la Fundación Ingenieros ICAI.

El acto contó con la presencia del Rector Magnífico de la Universidad Pontificia Comillas, P. Antonio Allende Felgueroso; Isabel Reija Ruiz, presidenta de la Asociación y la Fundación; Javier Benjumea Llorente; y Jesús R. Jimenez-Octavio, director de la ETS de Ingeniería ICAI.

El primero de los galardones en entregarse fue el Premio Ingeniería con Propósito a Ester Sevilla García, cuya trayectoria fue presentada por Andrés González García, premiado en la edición de 2024.

Este galardón reconoce a ingenieros de la comunidad ICAI que, desde su actividad profesional o a través del voluntariado, dedican su talento y esfuerzo a dar respuesta a retos sociales o ambientales que afectan a colectivos vulnerables.

En su intervención, Ester Sevilla agradeció el apoyo de su familia y compañeros. Hizo un repaso por su trayectoria profesional con especial mención a Naturgy, empresa en la que ha crecido profesionalmente. También habló de su experiencia con el voluntariado y nos recordó que:

La pobreza energética es una lacra que nos debe guiar a trabajar“.

A continuación, se entregó el Premio Emprendedor, una distinción que pone en valor la cultura emprendedora entre los Ingenieros ICAI, premiando a quienes han destacado de forma relevante en el ámbito del emprendimiento, tanto a nivel nacional o internacional.

El encargado de presentar al galardonado fue Guillermo de la Cruz García, tesorero de la Asociación y VII Premio Emprendedor. Este año, el reconocimiento fue para David Soler Soneira.

Durante su discurso, David evocó la memoria de su padre, el ingeniero del ICAI Salvador Soler, a quien consideró una fuente de inspiración y un referente en su vida. Asimismo, afirmó que el éxito de una empresa depende fundamentalmente de las personas.

En primer lugar, necesitamos personas que se quieran implicar y que vivan la organización como suya.

En segundo lugar, necesitamos personas que, al menos una, sepa mucho de negocio. Y el resto de las personas que tengan ilusión por aprender y aportar.

Y por último, necesitamos personas que generen alegría, que sean pasión y sonrisa.

Finalmente, Jesús R. Jimenez-Octavio, Director de la ETS de Ingeniería ICAI, presentó el premio Javier Benjumea, que distingue a los ingenieros que se han significado públicamente por su trayectoria profesional y por los servicios prestados a la profesión, a la Asociación, al Colegio o al colectivo de Ingenieros ICAI en su conjunto.

Este año, el premio Javier Benjumea que celebra su XXXI edición ha sido otorgado a Juan José Balza Huetos.

En su discurso, Juan José, expresó su orgullo por pertenecer a la comunidad de Ingenieros del ICAI.

Los ingenieros del ICAI tenemos que sentirnos orgullosos de lo que somos, nuestra formación y actitud en el trabajo se encuentra en el TOP mundial.”

También reconoció con emoción el papel fundamental que su familia y su esposa han tenido en cada uno de sus logros profesionales, agradeciendo su apoyo incondicional. Hizo una mención especial a su padre, el ingeniero del ICAI Juan José Balza, con quien quiso compartir este premio como símbolo de su legado y ejemplo de vida.

El acto concluyó con la intervención del Rector Magnífico de la Universidad Pontificia Comillas, P. Antonio Allende Felgueroso, quien destacó el compromiso y propósito social que caracteriza la labor de los ingenieros ICAI, subrayando su papel esencial en la construcción de una sociedad más justa, sostenible y humana.

Ester Sevilla se graduó en Ingeniería Industrial por la ETS de Ingeniería ICAI en 1995.

Es además licenciada en Estudios Teológicos por la Universidad de Comillas (2000) y cuenta con un Máster executive del IESE en Administración y Dirección de Empresas (EMBA 2002). También en el IESE, realizó un Programa de Gestión Estratégica y Liderazgo Social en 2020.

En Naturgy ha asumido diferentes responsabilidades, desde el área comercial hasta la dirección de regulación. Desde la Fundación Naturgy ha liderado el desarrollo y la puesta en marcha del Plan de Vulnerabilidad Energética, impulsando diferentes iniciativas que abordan retos como la pobreza energética, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental.

Tal y como señaló Andrés García-González, Ph.D., ganador de la edición anterior del Premio «Ingeniería con Propósito» en la presentación de Ester: «En sus diferentes responsabilidades Ester ha sido un ejemplo de calidad y calidez profesional y humana, de liderazgo en el sentido Ignaciano de la palabra, aportando su visión ética y discernimiento en la búsqueda del bien común, creando y emprendiendo nuevas iniciativas, potenciando el trabajo con todos y en favor de todos, junto con sus compañeros y la red de instituciones con las que ha ido creando y fortaleciendo vínculos de colaboración, teniendo así un efecto multiplicador, haciendo aflorar y poniendo en valor muchas de estas organizaciones».

David Soler Soneira es ingeniero del ICAI de la promoción de 1993. Inició su carrera profesional en el ICAI como profesor de máquinas eléctricas e Investigador del IIT en el año 1994 donde se doctoró en el año 2001. Su labor docente tuvo una gran acogida entre los alumnos de la Escuela gracias a un método de enseñanza centrado en la implicación del alumno en el aprendizaje.

En el año 2004 decidió comenzar su camino del emprendimiento con la creación de Invesyde, una consultora especializada en el sector eléctrico. Tres años después, en 2007, fundó PM&A junto a Manuel Richi (compañero de ICAI). La empresa está dedicada a la dirección de proyectos, consultoría técnica, diseño, programación, puesta en marcha y pruebas de sistemas de control industriales, especialmente SATES y centros logísticos.

En 2008 David crea Inforyde, una organización centrada en el desarrollo de software para el sector eléctrico. A día de hoy, más del 45% de la potencia instalada en el Sistema Eléctrico Español se gestiona en parte con desarrollos realizados por Inforyde.

En 2020 nace Humansyde, headhunter especializado en los sectores de energía, IT y farmacéutico. En ese mismo año, David crea Formasyde, consultora de formación en el ámbito de energía e informática.

En 2022 se crea la empresa Globalsyde, dedicada a desarrollo de software SaaS en logística de gas y comercialización de gas y electricidad.

En 2024, la consultora de Invesyde lleva a cabo una reestructuración que da lugar a cuatro áreas de especialización: consultoría; gestión energética; simulación de modelos de precios a corto, medio y largo plazo y modelos de previsión de la demanda; y proyectos de ingeniería. Adicionalmente se funda la comercializadora de electricidad Fiberluz y se adquiere al grupo elecnor la comercializadora Luzy.

La trayectoria emprendedora de David adquiere una dimensión social en 2010 con la creación de la Fundación Salvador Soler, que trata de continuar la labor social que hacía a su padre, también ingeniero del ICAI, fallecido el año anterior.

La Fundación trabaja en distintos proyectos de cooperación internacional en África y cuenta con un think tank denominado Political Watch que es un referente internacional, que ha sido galardonado por la OCDE y la Unión Europea por sus iniciativas innovadoras en favor de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

Continuando con su labor emprendedora fuera del sector energético, David ha fundado varias compañías:

– Pistachyde: una empresa que ha plantado 35.000 árboles y produce este año 50 toneladas anuales de pistachos. Dispone de una comercializadora de pistacho y de una planta de procesado.

– Psicosyde: una clínica de psicología especializada en el desarrollo evolutivo y educativo de menores, centrada en el tratamiento de TDAH.

– Terra Gallega: restaurante de gastronomía gallera con aires manchegos.

– Balasyde: cabaña de 800 ovejas con D.O. Manchega.

– Creasyde: un vivero de ideas e inventos.

La facturación actual de las organizaciones de Invesyde está en el entorno de los 15 millones de Euros.

El éxito de David se basa en el modelo de gestión que ha implementado en sus organizaciones, una evolución del método docente que marcó su etapa como profesor. Este enfoque pone a las personas en el centro de todas las decisiones, asigna a cada miembro del equipo un papel activo y responsable en la dirección de la organización, y se fundamenta en principios de autogestión.

Juan José Balza es ingeniero industrial del ICAI de la promoción de 2001 y un referente internacional en el ámbito de la ingeniería aeroportuaria. A lo largo de más de 25 años de trayectoria, ha liderado proyectos de infraestructura de gran complejidad y dimensión global, siempre desde la convicción de que la ingeniería debe estar al servicio del desarrollo humano y sostenible.

En 2001, tras obtener el título de Ingeniero Industrial del ICAI, con especialidad en Eléctrica, se incorporó al Colegio y Asociación de Ingenieros del ICAI.

Inició su carrera profesional en España, en una empresa de ingeniería liderada por un ingeniero del ICAI, donde adquirió una sólida base técnica, ética y moral contribuyendo a proyectos complejos de planificación y diseño.

En 2009 inició su andadura internacional, participando en proyectos aeroportuarios de creciente complejidad. Entre 2011 y 2016, ocupó posiciones de liderazgo en el Reino Unido y América Latina, dirigiendo equipos multidisciplinares en proyectos como la Terminal 2 del Aeropuerto de Heathrow y el nuevo edificio de llegadas del Aeropuerto de Stansted, ambos en Reino Unido, y la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima (Perú), donde asumió la dirección del proyecto de ingeniería.

Posteriormente, su carrera dio un nuevo impulso en la región de Asia-Pacífico, donde se estableció primero en Hong Kong para liderar el diseño de la tercera pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Hong Kong. Desde Nueva Zelanda y Australia, dirigió proyectos de gran envergadura como la nueva terminal doméstica y el edificio de llegadas internacionales del Aeropuerto de Auckland (Nueva Zelanda), así como el diseño licitatorio del Western Sydney Airport(Australia).

Su proyecto más reciente como Programme Director en Mace —empresa británica de consultoría y construcción— ha sido el desarrollo del King Salman International Airport en Arabia Saudí, uno de los programas de aviación más ambiciosos a nivel global.

En todos estos proyectos, Juan José ha destacado por su visión integral de la ingeniería, su capacidad para coordinar equipos multidisciplinares, el respeto por el contexto local y su enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación.

A lo largo de su trayectoria internacional, Balza ha mantenido un vínculo firme y activo con el ICAI, tanto desde el orgullo de su pertenencia institucional como a través de una práctica profesional profundamente alineada con los valores de excelencia, ética, compromiso social y vocación de servicio recibidos durante su formación en el ICAI. Participa regularmente en actividades organizadas por el Colegio y la Asociación de Ingenieros del ICAI y la red de Comillas Alumni, reforzando así su conexión con la comunidad profesional y académica. Además, ha sido un gran promotor a nivel internacional de la calidad de los ingenieros formados en el ICAI.

En línea con su compromiso con la educación y el desarrollo del talento con valores, ha participado en iniciativas solidarias y educativas en distintos países, destacando su implicación en el Wonder Project en Nueva Zelanda. Este programa nacional busca fomentar vocaciones STEM entre estudiantes de primaria y secundaria con un enfoque inspirador y humano.

Juan José Balza representa al ICAI en el ámbito internacional con una trayectoria que proyecta los principios de rigor técnico, integridad personal y vocación de impacto social, contribuyendo al prestigio de la profesión y al fortalecimiento de la comunidad global de ingenieros.