El miércoles, 12 de noviembre, nos reunimos en nuestra Escuela para celebrar una nueva edición de Los Premios Ingenieros ICAI 2025, una cita anual en la que reconocemos la excelencia, el espíritu emprendedor y el compromiso social de nuestra comunidad.
Durante la ceremonia se hizo entrega del Premio Javier Benjumea, el Premio Emprendedor y el Premio Ingeniería con Propósito, este último concedido por la Fundación Ingenieros ICAI.
El acto contó con la presencia del Rector Magnífico de la Universidad Pontificia Comillas, P. Antonio Allende Felgueroso; Isabel Reija Ruiz, presidenta de la Asociación y la Fundación; Javier Benjumea Llorente; y Jesús R. Jimenez-Octavio, director de la ETS de Ingeniería ICAI.
El primero de los galardones en entregarse fue el Premio Ingeniería con Propósito a Ester Sevilla García, cuya trayectoria fue presentada por Andrés González García, premiado en la edición de 2024.
Este galardón reconoce a ingenieros de la comunidad ICAI que, desde su actividad profesional o a través del voluntariado, dedican su talento y esfuerzo a dar respuesta a retos sociales o ambientales que afectan a colectivos vulnerables.
En su intervención, Ester Sevilla agradeció el apoyo de su familia y compañeros. Hizo un repaso por su trayectoria profesional con especial mención a Naturgy, empresa en la que ha crecido profesionalmente. También habló de su experiencia con el voluntariado y nos recordó que:
“La pobreza energética es una lacra que nos debe guiar a trabajar“.
A continuación, se entregó el Premio Emprendedor, una distinción que pone en valor la cultura emprendedora entre los Ingenieros ICAI, premiando a quienes han destacado de forma relevante en el ámbito del emprendimiento, tanto a nivel nacional o internacional.
El encargado de presentar al galardonado fue Guillermo de la Cruz García, tesorero de la Asociación y VII Premio Emprendedor. Este año, el reconocimiento fue para David Soler Soneira.
Durante su discurso, David evocó la memoria de su padre, el ingeniero del ICAI Salvador Soler, a quien consideró una fuente de inspiración y un referente en su vida. Asimismo, afirmó que el éxito de una empresa depende fundamentalmente de las personas.
En primer lugar, necesitamos personas que se quieran implicar y que vivan la organización como suya.
En segundo lugar, necesitamos personas que, al menos una, sepa mucho de negocio. Y el resto de las personas que tengan ilusión por aprender y aportar.
Y por último, necesitamos personas que generen alegría, que sean pasión y sonrisa.
Finalmente, Jesús R. Jimenez-Octavio, Director de la ETS de Ingeniería ICAI, presentó el premio Javier Benjumea, que distingue a los ingenieros que se han significado públicamente por su trayectoria profesional y por los servicios prestados a la profesión, a la Asociación, al Colegio o al colectivo de Ingenieros ICAI en su conjunto.
Este año, el premio Javier Benjumea que celebra su XXXI edición ha sido otorgado a Juan José Balza Huetos.
En su discurso, Juan José, expresó su orgullo por pertenecer a la comunidad de Ingenieros del ICAI.
Los ingenieros del ICAI tenemos que sentirnos orgullosos de lo que somos, nuestra formación y actitud en el trabajo se encuentra en el TOP mundial.”
También reconoció con emoción el papel fundamental que su familia y su esposa han tenido en cada uno de sus logros profesionales, agradeciendo su apoyo incondicional. Hizo una mención especial a su padre, el ingeniero del ICAI Juan José Balza, con quien quiso compartir este premio como símbolo de su legado y ejemplo de vida.
El acto concluyó con la intervención del Rector Magnífico de la Universidad Pontificia Comillas, P. Antonio Allende Felgueroso, quien destacó el compromiso y propósito social que caracteriza la labor de los ingenieros ICAI, subrayando su papel esencial en la construcción de una sociedad más justa, sostenible y humana.